Ella es: María Jiménez «Araña Tejedora»

Las palabras se nos arremolinan cuando queremos describir a personas como María J. Incansable, luchadora, dulce, amorosa, entregada, tejedora compulsiva. Allá donde este va con su cargamento de hilos y agujas. Cuando la necesitamos está llena de energía para darlo todo, es una verdadera conocedora de las técnicas de tejido y por supuesto una de las primeras laneras en entrar en LanaConnection.

Por esto y muuuucho más, con todos vosotros: María Jiménez – Araña tejedora

¿Cuándo y por qué comenzaste a tejer?

Creo que en mi caso es genético. En casa siempre ha habido agujas, lanas, telas…mi abuela y mi madre habitualmente tenían un proyecto entre las manos. Era mi abuela la que hacía ganchillo, guardo como un tesoro sus agujas. No recuerdo que se sentaran a enseñarme, simplemente me contagié, no tuve opción.

Guardaagujas

¿Cuál es tu marca o proyecto?

Mi alter ego es Araña Tejedora, surgió a la vez que el blog en el 2007, pensé en ir haciendo fotos y publicando para tener un álbum de las cosas que hacía. Lo que mas me gusta hacer son mantas, es genial ir tejiendo y arropándome a la vez.

¿Qué dirías que te apasiona más el ganchillo o el punto?

Sin duda el ganchillo, me parece mas libre, mas plástico que el punto. El punto no lo domino tanto, de vez en cuando empiezo un proyecto y aprendo algo nuevo, pero soy muuuy lenta.

Un cucurucho muy divertido

Colcha

¿A que te dedicas además de tejer?

A parte de la lana, picoteo de todo lo que se ponga por delante, cuero, fimo, fieltro, pintura, abalorios, origami, costura, bordado…mis armarios son un paraíso craft. Y lo que paga todo eso es el curro…de educadora social.

¿Cómo conociste a Lana Connection y qué te une a este grupo?

Cuando comenzaron las tiendas taller, hice una rutilla. En Teté ví que los jueves había una reunión ganchillera, y ahí me planté. En esa reunión os conocí, y me encantó, junte hacer ganchillo y compartirlo con adictas como yo, ¿cómo dejarlo pasar?. Y luego las acciones¡¡ que son divertidísimas, además se cumple algo que se me quedo grabado de pequeña «sola no puedes con amigos si»..

¿Piensas que todo este movimiento es simplemente moda?

Bueno, puede ser moda, y qué? habrá que explotarlo hasta que nos deje de divertir…y luego a otra cosa o a seguir con lo mismo, porque una vez probado, quién vuelve a la soledad de tejer en el sofá….

Manta calavera

Amigurumi

Manta

¿Quién te gustaría fuese la próxima entrevistada?

A todas no?… mi cotillismo me pide saber de todas…

Ella es: Olga López de Andrés «Teje Mundos»

Es un hecho que a través de LanaConnection conocemos a personas muy especiales. Algunas nos sorprenden con sus trabajas, sus profesiones y con su amor por la lana. Olga nos sorprende con su entusiasmo y sus ganas de vivir.

Por eso con todos vosotros… Ella es Olga López

Olga y su gancho 😀

¿Cuándo y por qué comenzaste a tejer?

El cuándo no sabría responderte. ¿Hace tres o cuatro años? Es que a mi lo de recordar las fechas no se me da nada bien (que se lo digan a mi marido, que a duras penas me acuerdo del día y año de nuestra boda -menos mal que a él le pasa lo mismo, jaja-).
Empecé por una amiga. Un día (hace X años) le regaló a mi hija un coletero con una flor tejida a ganchillo. Me gustó tanto que le dije que me tenía que enseñar. A ella le debo el haberme iniciado. ¡Gracias Sagrario!

¿Cuál es tu marca o proyecto?

Teje-Mundos (http://teje-mundos.blogspot.com). Es el nombre que elegimos Marua y yo para nuestro blog de ganchillo. Teníamos claro que queríamos un nombre que pudiera convertirse en marca algún día.

Marua mi amiga, mi compañera en esta aventura, soñamos con hacernos unas etiquetas para ponerlas en lo que ganchillamos. Tal vez algún día alguien nos sorprenda haciéndonos un pedido (y pagándonos, claro). De momento, regalamos y nos regalamos.

También hemos hablado alguna vez de hacer un grupo en el barrio de tejedoras, un «Manoteras Knits» o una «La tertulia lanera de Manoteras». Salimos incluso un par de mañanas a tejer en un pub de un hermano de Marua, The Covent Garden, en la C/ Dr. Flemming. Pero no acabamos de arrancar.

Y por qué no dar algún día algún taller. Hicimos uno improvisado en el cole de nuestros hijos y disfrutamos muchísimo. En algún Hecho Por Mí también me gustaría participar, pero hasta ahora no he podido por otros compromisos o planes previos. En fin, que ojalá me pudiera multiplicar para poder hacer varias cosas a la vez.

¿Qué dirías que te apasiona más el ganchillo o el punto?

De momento, el ganchillo. Pero el punto te permite trabajar de otra forma y con otros resultados. No descarto pasarme a la otra acera en algún momento

¿A que te dedicas además de tejer?

¿Os referís a otras tareas creativas o a las rutinarias (casa, trabajo, niños)? Me imagino que a lo primero. Pues también me gusta escribir (tengo un blog llamado Leer Para Crecer), la fotografía (estoy haciendo ahora un curso para salir del modo automático)…

¿Cómo conociste a Lana Connection y qué te une a este grupo?

Por una compañera del trabajo. Me une la ilusión de compartir una afición con otra gente. Me hace muy feliz ver los avances o planes de gente tan creativa como la que hay en este grupo.

¿Crees que el yarnbombing puede considerarse arte urbano?

Claro que sí, sin lugar a dudas.

¿Qué idea propondrías para un yarnbombing?

[Uf… Es que estoy un poco KO a estas horas (23:00)]. ¿Proponer un yarnbombing dentro del programa Gran Hermano (claro que habría que enseñarles antes a coger las agujas)?

¿Piensas que todo este movimiento es simplemente moda?

Pues no tengo una idea clara al respecto. Pero ¿qué problema hay en que sea una moda o algo efímero? Aunque viendo los grupos que lo están promoviendo creo que dará mucho de que hablar durante varios años.

¿Quién te gustaría fuese la próxima entrevistada?

A alguien que se deje ver poco en Facebook, para conocer más a la gente del grupo.

Ella es: VaneLo :D

Vanesa o como todas la conocemos «VaneLo» es un alma libre, llena de simpatía, glamour y haciendo rebozar de gestos de bondad el ambiente donde nos reunimos. Es una enamorada de los gatos (ya va por el segundo) y si queréis saber las verdaderas tendencias de la moda tenéis que seguirla 😀

Señores y señoras Ella es: VaneLo

VaneLo

¿Cuándo y por qué comenzaste a tejer? 

Estaba buscando un hobby, algo creativo que hacer y había leído en alguna revista o intenet, ya no me acuerdo, que en Estados Unidos estaba empezando una ola de gente que estaba empezando a tejer y me picó el gusanillo.  Busqué y busqué hasta encontrar un taller de amigurumi, todavía no había este boom que vivimos ahora del craft. Así empezó mi pasión por la lana y esto hace más de dos años.

Manta en proceso

Granny

Gorrito para una sobrina

¿Cuál es tu marca o proyecto?  

Tejo para mí, no tengo ninguna marca.  Tengo muchas ideas, pero poca confianza en mí misma como para embarcarme en semejante aventura…

Cuello en proceso

Cojín

Cuello en ganchillo

Matilda acción San Valentín

¿Qué dirías que te apasiona más el ganchillo o el punto? 

 Me encantan ambas técnicas, pero el punto me desespera un poco, tardas más en ver resultados…  Ahora mismo estoy pasando una crisis por un jersey que estoy haciendo;  creo que lo voy a dejar en chaleco!!  Jajajajajaja Ahora en serio, me encantan las dos, lo genial es combinar ambas técnicas…

¿A que te dedicas además de tejer? 

 Trabajo en las oficinas centrales de una marca de moda

¿Cómo conociste a Lana Connection y qué te une a este grupo?  

Desde los comienzos!!  Se puso en contacto conmigo vía Facebook Clara Montagut, porque teníamos muchos contactos en común y me propuso la idea y por supuesto dije ‘Sí, quiero!!’. Es genial pertenecer a este colectivo, me ha dado la oportunidad de conocer a gente fantástica, de compartir cosas además de la lana…

¿Piensas que todo este movimiento es simplemente moda?  

Pues depende lo que lea y dónde lo lea…  Los blogs y revistas de moda han contribuido al boom craft, pero esto es como quien se apunta a un gimnasio, hay quien dura poco apuntada y hay los que nos enganchamos para toda la vida.

¿Quién te gustaría fuese la próxima entrevistada? 

 Pues a mis compañeras de agujas Ana Pérez y Berta Catevilla!!!!

Ella es: Aída Rodríguez «Coracolores»

El espíritu de Aída en las reuniones de LanaConnection se deja notar en cada uno de sus cuadraditos, sonrisas y organización 😀

Aída es pura energía, mientras se ocupa de sus alumnos de idiomas encuentra tiempo para hacer un taller, pensar en alguna actividad o colaborar con alguna de las chicas de LC y aclarar cualquier duda que se les presente.

Por eso Aída forma parte del corazón de Lana Connection. Con todos vosotros Ella es: Aída Rodríguez 😀

¿Cuándo y por qué comenzaste a tejer?

 Desde pequeña he visto cómo mi abuela se pasaba los días haciendo punto y ganchillo, pero por más que lo intentara, las agujas se me perdían entre los dedos y no pasé nunca de la cadeneta. Pero hace unos cinco años, después de haberme metido de lleno en este mundo craft, me volvieron a entrar las ganas y retomé el punto. Mi abuela me enseñó el derecho, una amiga el revés y un tutorial de youtube en alemán (del que aún recuerdo algunas frases exactas, después de las mil veces como mínimo que lo tuve que ver) me recordó cómo montar puntos.  Las ganas y los blogs hicieron el resto. Después me puse con el ganchillo. La verdad es que hasta hace un año y pico he sido bastante intermitente y cada vez que me ponía a tejer tenía que “repasar”, pero parece que ahora voy bastante en serio.

 Y el porqué…¡difícil de decir! Siempre he hecho cosas y en mi casa hemos pasado por todas las técnicas: desde fimo a abalorios de swarovski, pasando por cerámica, costura, fieltro…así que…¿por qué no?

Aída y su manta 😀

¿Cuál es tu marca o proyecto?

La marca que tengo con mi madre es Coracolores. La empezamos hace ya unos seis años, cuando animé a mi madre a que me hiciera un corazón de fieltro (de ahí el nombre). Hacemos sobre todo cosas con fieltro: broches, diademas, carteras, ¡de todo!…aunque últimamente estamos trabajando sobre todo con gargantillas. Nunca imaginamos que ese corazón nos traería tantas cosas buenas: gente conocida, amigos, ferias, viajes….está siendo increíble y, sobre todo, una buena manera de pasar tiempo juntas.

Coracolores

Coracolores

Coracolores

Coracolores

Coracolores

¿Qué dirías que te apasiona más el ganchillo o el punto?

Me gusta mucho lo simple que es: simple en el sentido de que basta con una aguja y lana para crear cosas preciosas, aunque de “simples” algunos puntos no tienen nada. Es muy accesible: no necesito una mesa enorme, ni horno, ni maquinaria, ni mucho tiempo. Me vale con un ratito antes de acostarme.

Para mí también tiene mucho valor que mi familia lo haya hecho antes que yo: ahora cada vez que hago algo hay una reunión familiar y todas hablamos de lo bien (¡o mal!) que ha quedado.

Además el ganchillo, que es lo que más hago últimamente, me sirve muy bien para desconectar. Soy adicta a los grannies y, ¡claro!, ya no tengo ni que mirar, así que puedo estar dándole a la aguja y pensando en mis cosas.

Labor en ganchillo

¿A que te dedicas además de tejer?

Pufff…¡a demasiadas cosas! Colaboro con mi madre en el diseño de productos para Coracolores, aunque ella es siempre la que más paciencia tiene y se pone a coser el tiempo que haga falta. Y además de eso coso a máquina cuando puedo y, sobre todo, hago scrapbooking. Si no fuera porque para el scrap necesito tener un desorden constante encima de la mesa, la lana y los papeles estarían en una guerra continua.

Además siempre estoy haciendo cursos para aprender técnicas nuevas y como he dicho antes, ¡me gusta picotear un poco de todo! A la larga sé de todo y no sé de nada a la vez, pero…¿y lo feliz que me hace?

Trabajo de Scrapbooking

¿Cómo conociste a Lana Connection y qué te une a este grupo?

En twitter leí algo de una quedada ganchillera para preparar una acción de yarn bombing. Me emocioné tanto que hasta me equivoqué de día. Cuando por fin conocí al resto del grupo me metí de cabeza en la elaboración de la mantita que le pusimos a la gorda de Botero. Y desde ahí…¡no he parado!

Me une sobre todo una pasión, pero también el poder conocer a gente que no te mire “raro” cuando les hablas de un patrón concreto de grannies, o que sepa qué es un Saroyan.

¿Piensas que todo este movimiento es simplemente moda?

Realmente no lo sé. Puede que ahora mismo esté causando furor y que dentro de unos años mucha gente lo olvide, pero por poco que quede…¡algo es algo! Aún así, pienso que hay una tendencia que poco a poco da más importancia y valor a lo hecho a mano. Sí que es verdad que hay gente que se suma al carro solo porque está de moda, y me da un poco de rabia, pero creo que al final acaba enganchando de verdad…

¿Cuándo tejes?

Tejo normalmente por las noches, después de cenar, un ratito en el sofá viendo la televisión. En el metro no he tejido casi nunca, aún me resisto a soltar los libros para el trayecto casa-trabajo-casa. La verdad es que ahora me cuesta ver algo en la tele sin tejer.

Coracolores

Coracolores

¿Quién te gustaría fuese la próxima entrevistada?

Me gustaría que fuera Clara, sobre todo para que hable de su horario y de cómo se organiza. ¡No para!

Ella es: Ale Trisciuzzi «Bichus»

Qué podemos decir de Ale, ella es incondicional, siempre está ahí cuando a cualquiera de las laneras le surge una duda. Ayuda con su conocimiento a todo el que le necesita. Incansable tejedora, con sus Bichus alegra el mundo amigurumi…

Con todos vosotros: Ella es: Ale Trisciuzzi

¿Cuándo y por qué comenzaste a tejer?

Mis primeros tejidos fueron cuando tenia 6 o 7 años, con un tricotin que me hizo mamá con un centro de hilo de madera y cuatro clavos. Hacia competencias con mi hermana a ver quien tejia mas.

Mas tarde alredor de mis 15 años empece con dos agujas y teji muchas bufandas, sweters, camisetas de hilo, y siempre segui tejiendo alguna que otra cosa.

Ya en España retome las agujas pero esta vez quise aprender ganchillo. Fue entonces cuando descubrí el mundo de los Amigurumis y ya no pude pasar ni un día sin tejer algo.

¿Cuál es tu marca o proyecto?

Mi marca es Bichus, los Bichus son Amigurumis que diseño yo misma. Empece regalandolos y de a poco al recibir encargos todo fue evolucionando, ahora tengo mi linea de Bichus, los vendo en tiendas, mercadillos e internet y tambien hago diseños especiales por encargo. Tambien vendo mis patrones por internet.

El tejido tambien me dió la posibilidad de combinarlo con mi otra pasion, la docencia. Tengo un taller en el que doy clases y enseño, no solo ganchillo y amigurumis sino tambien tricot y otras técnicas con telares y tricotines.

Tejer es una forma de conectarme conmigo misma y con los demás, una especie de meditación activa que me relaja y me hace feliz.

¿Qué dirías que te apasiona más el ganchillo o el punto?

Es como preguntar a quien queres mas a papá o a mamá. Ambos tienen su puntito, y si bien prefería el ganchillo para tejer en lugares publicos. ahora con mis agujas circulares tambien suelo llevar labores de tricot.

¿A qué te dedicas además de tejer?

Soy informática, trabajo como programadora y consultora free-lance. Doy clases de informática para adultos, sobre temas de Redes Sociales, Marketing Online, SEO, y otros temas.

¿Cómo conociste a Lana Connection y qué te une a este grupo?

Me entere del grupo cuando estaba organizandose y recogiendo cuadraditos para la manta de La Mujer con Espejo de Botero. Me encanto participar del proyecto y aunque pasamos mucho frío esa mañana, sigue siendo para mi uno de mis mejores recuerdos.

Al grupo me une ese enredo de lana, de camaradería, de aprendizaje, de compartir un mismo hobby y trabajar por y para objetivos en común. Y si lo que hacemos juntas arranca una sonrisa nuestro objetivo esta cumplido.

Gracias a LC he hecho nuevas amigas y tengo la posibilidad de conocer personas muy especiales, compartir momentos relajados enseñando, aprendiendo, compartiendo, difrutando de una pausa especial de tiempo para mi.

¿Piensas que todo este movimiento es simplemente moda?

Pienso que quienes se unen a este tipo de actividades se enriquecen a la vez que enriquecen a su entorno. Este movimiento es contagioso y genera felicidad, por lo que en mayor o menor medida creo que perdurará, cambiará, mutará pero seguirá vivo mientras haya gente con ganas de expresarse y hacer cosas.

¿Quién te gustaría fuese la próxima entrevistada?

Quiero leer sobre todas y cada una, el grupo es genial y a medidad que voy conociendolas descubro personas encatadoras, así que «quien da la vez» que pase la que sigue.

Gracias LC, sois estupendas!!!

Puedes seguir a Ale en su página de Facebook

Ella es: Vanesa Luizaga «Los buenos aires de Madrid»

Cuando Vanesa llega a las reuniones de Lana Connection siempre es como una brisa fresca y divertida. Ella nos aporta alegría y muchas ganas de hacer y crear. Es una mujer emprendedora y que contagia entusiasmo.

Con todos vosotros… Ella es: Vanesa Luizaga 😀

¿Cuándo y por qué comenzaste a tejer?

Si hago memoria, mi primer contacto con el tejido fue con dos agujas y cuando era muy pequeña. Recuerdo que mi abuela tejía mucho,  yo me sentaba a su lado a ver lo que hacía hasta que finalmente me anime. Después, como todos alguna vez, lo deje a un lado y ya no me entusiasmaba mas jugar con la lana ni pasar tiempo contando puntos. Pero sí me acuerdo q

ue mi primer labor terminada, luego de casi dos años, fue una bufanda color verde agua.

Hasta hace dos años que estaba en un curso de joyería textil y un día la profesora dijo que nos empezaría a ensenar «ganchillo», a mí la idea no me entusiasmaba en lo más mínimo ya que todo lo asociaba a las horribles mesas camillas, las mantas de las abuelas, con esa ropa tejida que siempre nos ponían de chicos,  pero así y todo decidí darle una oportunidad al crochet, algo nuevo que me podía venir bien para un difícil momento por el cual estaba pasando.

Después de unas cuantas cadenetas me di cuenta que el ganchillo y yo nos podíamos llevar muy bien. El contar puntos, el elegir el color de la lana, de los hilos, leer patrones todo eso hacía que el stress que llevaba en ese momento pasara a segundo plano

¿Cuál es tu marca o proyecto?

Mi marca se llama «Los buenos aires de Madrid«, nació en Septiembre del 2010, cuando decidí dejar de trabajar para dedicarme a pleno en lo que realmente es una pasión para mí.

Estudié Diseño Textil en Argentina y desde siempre me gusto crear mis propios diseños. Diseño complementos para la mujer, bisutería, pasando por bolsos y carteras cosidos a máquina y otros tejidos en ganchillo, hasta tocados para bodas.

Cada trabajo lleva su tiempo, y dedicación, y muchas productos son personalizados, una de las cosas que más me gusta realizar porque sé  que es un diseño único.

Vanesa tejiendo

¿Qué dirías que te apasiona más el ganchillo o el punto?

Sin duda alguna el ganchillo es realmente una pasión para mí, podría decir que es un vicio y siempre digo una vuelta más y me voy a dormir, así pueden pasar unas cuantas horas.

Descubrí realmente una faceta que no sabía que tenía. Puedo pasarme horas tejiendo que me parece un tiempo muy bien aprovechado.

 ¿A qué te dedicas además de tejer?

A diseñar los productos de la marca, tratando de mejorar día a día.

Monedero

Tocados

Bolso vintage de encaje

Bolsos en ganchillo

Bufanda con detalle de flor

 ¿Cómo conociste a Lana Connection y qué te une a este grupo?

Un día leyendo una nota de Teté Costura vi que un grupo de chicas a las que les gustaba el tejido se reunían una vez al mes, para compartir esta afición.

Me pareció una idea buenísima y  muy original. Así que un jueves de enero me anime y me presente con mis agujas y lana.

Cuando las conocí estaban terminando de tejer la manta para la gorda de Botero, y con muy poca vergüenza les pregunte si podía participar en ese primer Yarnbombing.

Y así fue como me di cuenta que tenía muchas cosas en común con todas ellas. A medida que pasaron los días y los meses  las fui conociendo y las cosas en común iban aumentando más y más.  Me une a este grupo las ganas de aprender  y enseñar lo que voy aprendiendo, la pasión que tenemos todas por la lana y las ganas que tenemos de pasarlo bien siempre divirtiéndonos.

¿Piensas que todo este movimiento es simplemente moda?

La verdad que no me pongo mucho a pensar en eso, tejo porque me gusta, me relaja y me entretiene.

¿Quién te gustaría fuese la próxima entrevistada?

No te puedo decir ningún nombre en concreto, porque seguro que todas tienen cosas interesantes que contar.

Ella es: Adriana Turmero «Tejelaaraña»

Adriana no solo es una gran amiga y colaboradora de LanaConnection, además su mente no para de maquinar como podría embellecer su barrio, su ciudad, su vida 😀

Si sigues su blog tejelaaraña puedes ver sus intervenciones, sus experimentos, a Lupe su fiel compañera y los pinitos de Alvaro con el ganchillo. Estamos seguros que os encantará su trabajo y por eso queremos que conozcáis un poco más a Adriana Turmero 😀

¿Cuándo y por qué comenzaste a tejer?

Aprendí primero a hacer punto hace unos 6 años. Tejí unas bufandas y lo dejé. Hace poco más de un año vi a una amiga haciendo amigurumis y me gustaron tanto que me propuse aprender. Intenté primero con una publicación que se llama «ganchillo fácil» pero me pareció que de fácil no tenía nada y lo dejé. Un par de meses después volví a intentarlo viendo videos en youtube ¡y porfin pude!!!. ¡Una vez que lo entendí no he podido parar! ¡Es un vicio!

¿Cuál es tu marca o proyecto?

No tengo marca…sólo un  blog desde hace unos 8 meses «Teje la araña».
Cuando comencé a ganchillar encontré  videos, tutoriales, patrones y blogs en internet y descubrí un mundo lleno de paciencia, de colores, de gente a la que le hace feliz compartir lo que sabe, lo que va descubriendo, un mundo que va a otro ritmo, más lento, lleno de cosas hechas a mano y con cariño. Así que después de haber logrado terminar algunos amigurumis y un par de bolsos me di cuenta que el proceso no terminaba cerrando el último punto sino que necesitaba compartirlo, esperando sacar alguna sonrisa y si nos ponemos a soñar en grande, esperando motivar a alguien a que haga algo bueno y bonito y que haga sonreír a alguien más.

Árboles junto al Museo Reina Sofía

Adriana en pleno montaje

¿Qué dirías que te apasiona más el ganchillo o el punto?

 ¡El ganchillo me tiene enchadísima! para mí  es como una meditación activa. Me permite explorar un lado creativo que no sabía que tenía. Sé que con el punto se pueden hacer casi las mismas cosas pero yo conecté con el ganchillo.

Bolardo en Arenas de San Pedro

¿A qué te dedicas además de tejer?

Tengo con mi esposo un pequeño estudio de diseño. Principalmente hacemos audiovisual: videolcips, cortos, motion graphics y también fotografía e ilustración. El creativo del equipo es él… yo llevo los números (en realidad soy bióloga y estoy por defender la tesis doctoral pero estoy muy desconectada de ese mundo).

¿Cómo conociste a Lana Connection y qué te une a este grupo?
A raíz de mi primer yarn bombing contacté con Clara y me uní a las quedadas en Teté justamente cuando estaba naciendo Lana Connection. A este grupo me unen las ganas de compartir la locura lanera y de sacar sonrisas valiéndonos de la lana. Nunca me imaginé que iba a conocer a tanta gente, a involucrarme en tantos proyectos y aprender tanto de tanta gente con solo coger el ganchillo.

Bolardos en Lavapiés

¿Piensas que todo este movimiento es simplemente moda?
No lo sé, y la verdad no le doy importancia a si es o no una moda.

Tengo apenas poco más de un año ganchillando y para mí ha sido un descubrimiento «mágico». La satisfacción que da hacer algo con tus propias manos es inmensa. Las acciones de yarn bombing son actuaciones callejeras que con una buena dosis de absurdo intentan conseguir una sonrisa en quien lo contempla. Las reflexiones posteriores son bienvenidas más no imprescindibles.
Tejiendo cambio (es interior y exterior).  Podría ser una reivindicación de lo hecho a mano. Una estimulación del acto creativo como una característica presente en cada persona y que debe ser cultivada.  Baja el ritmo y te mantiene en el presente. Ejercita la auto suficiencia y la autoproducción reduciendo el consumismo, y ayuda  a entretejer relaciones personales creando redes sociales «analógicas».

Fuente de Cabestreros

Súper Lupe 😀

¿Quién te gustaría fuese la próxima entrevistada?

No se me ocurre nadie en particular…sea quien sea seguro aporta algo! 😉

Lupe y un amigurumi 😀

Ella es: María Amigurumis

En Lana Connection comparten tiempo, vivencias, ideas, ilusiones, muchísimas laneras que nos encantaría que conociereis. Por eso hoy damos por inaugurada una nueva sección: Ella/El es

Esperamos que os entusiasme tanto como a  nosotros conocer un poquito más de cerca a cada uno de estos laneros, locos, coloristas, encantadores que componen un grupo que intenta llenar el mundo que le rodea de un poco más de sonrisas 😀

Con todos vosotros Ella es: María Amigurumis 😉

¿Cuándo y por qué comenzaste a tejer?

Bueno a tejer comencé con dos agujas, en la adolescencia pero he de decir que no acababa ningún proyecto, siempre estaba un jersey por ahí sin cuello, un bolso sin asa, una bufanda sin flecos  etc…Haciendo una  regresión ahora creo que lo que me gustaba era tener algo entre las manos y que estuviesen en movimiento jejjejej. Y con el ganchillo empecé relativamente hace poco, un par de años o así, el ganchillo  no sé porque siempre me pareció muy «moñas», toquillitas de abuelas, puntillas de ganchillo para trapitos de cocina etc. No era para nada mí estética, quizás por mi ignorancia. Mi inquietud por lo oriental fue lo que me hizo descubrir el amigurumi y es cuando empecé a coger placer por el ganchillo, me divertía mucho que fuese en 3D, la imaginación cumple un importante «rol» y  así  despertó mi creatividad.

¿Cuál es tu marca o proyecto?

Mi marca es » Maria Amigurumis»

Tengo hecho de momento tres colecciones. La primer fue de monstruillos, cuanto más feos mas graciosos quedaban, los imaginaba como fusiones de animalillos, conejos con orejas de elefantes, perros con narices de cerdito, etc. La siguiente fue «gore» todos los amigurumis muy de muertos pero eso sí, con mucho «glamour» y ahí empecé a adornarlos con sombreros, tocados, etc.

Y la de “pintores” que es con la que me han empezado a conocer un poco más, haciendo  a los míticos e icónicos  artistas como Picasso, una anécdota fue que tuve que reproducir sus obras en un lienzo de tres por dos centímetros. Con Frida bordé como una loca sus fantásticos vestidos, con Warhol se me ocurrió meterlo en su bote de sopa Cambell´s etc. Gracias a los pintores ,una galerista  innovadora y arriesgada de Valencia cayó rendida ante esta propuesta bridándome la oportunidad de exponer en su galería.

Tengo varios proyectos en curso, entre ellos una nueva exposición que será para finales de año o principio del que viene, que ahora como soy más «sabia» del ganchillo me pongo retos más altos.

También estoy personalizando amigurumis a particulares y para un videoclip musical muy «funk» (mí estilo favorito) el grupo se llama Alcohol Jazz y este vídeo es para el lanzamiento de su último disco. Ahí estoy entre trombones, saxofones, guitarras, baterías y los proyectos colectivos con Lana Connection, vamos esto es “un no parar»  estoy encantada claro!

Novios

Colección «pintores»

Colección «monstruillos»

¿Tus diseños de amigurumi son muy diferentes, por qué?

Creo que son diferentes porque soy autodidacta, no puedo seguir ningún patrón porque no sé leer el «solfeo “del ganchillo y eso me gusta porque me siento más libre creando texturas y volúmenes únicos para conseguir piezas expresivas y orgánicas. Lo qué decía al no seguir un patrón desde mi departamento de investigación visual lo saco lo mejor que puedo de la realidad, las bases son las mismas y en lo que se diferencian unos de otros es en los detalles y sobre todo que sean expresivos, ya sabéis lo que dicen de los amigurumis , que tienen «alma» y en los míos lo corrobora.

Colección «pintores» Frida

Colección «pintores» Warhol

Colección «pintores» Vincent van Gogh

Colección «pintores» Picaso

¿A qué te dedicas además de tejer?

En estos momentos soy mala  ama de casa, (un poco caótica doméstica ) pero cocino muy bien, eso sí, me gusta mucho y soy muy «alquimista» de la cocina, tengo petado el correo electrónico de «menuses» que me mandan a diario varias web culinarias. Mis probadores oficiales son mí familia quienes son muy agradecidos. Escucho música, leo (me gustaría leer más , siempre me ha gustado mucho, pero las «enganchadillas» es lo que tenemos, no puedes parar de tejer, y te quita parcelas de otras aficiones).

Resumiendo me dedico a lo que más me gusta, creo que soy una «privilegiada», pero eso sí, gracias al gran cariño y apoyo que tengo en casa.

¿Cómo conociste a Lana Connection y qué te une a este grupo?

Conocí a Lana Connection por Twitter,  me hice seguidora de Clara Montagut  y me dije: ¿a ver qué  link tiene?  y así conocí el colectivo. Mi primera incursión fue cuando la acción de S. Valentín, iba super nerviosa me acuerdo perfectamente, no conocía a nadie, y además siempre fui un poco escéptica con esto de los grupos, pero me acogisteis tan bien y fue tan fácil  que sucumbí rápidamente en Lana Connection.

Lo que más me une a este grupo es sobre todo es ese » ir y venir de conocimientos» que se comparte entre otras cosas, eso me encanta, ah! y los chocolates y golosinas que llevamos  para ponernos moradas en las quedadas jajajja (eso es broma)

¿Piensas que todo este movimiento es simplemente moda?

Si, si creo que está de moda, pero a mí me parece muy bien por la parte que me toca, pero es una cuestión individual, quién quiere y le gusta profundizará en ello y quién lo tome como moda se quedará en los titulares simplemente, se cansarán y «a otra cosa mariposa» jajajajaj

¿A Quién te gustaría fuese la próxima entrevistada?

Ni idea, hay muchas personalidades diferentes, eso es lo bueno, cualquiera estaría bien.